orígenes y evolución del hombre
El hombre, como es bien sabido, pertenece al reino animal. Se dice también (de modo algo impreciso) que el hombre desciende del mono, y en efecto la cosa no parece inverosímil dadas las similitudes existentes con el chimpancé o el gorila. Se intentará aquí reconstruir nuestra historia a la luz de los yacimientos fósiles, señalando sin embargo que lo que se expone a continuación no es la única interpretación posible de los datos, puesto que quedan muchos puntos oscuros en la búsqueda de nuestros orígenes, y las opiniones de los investigadores siguen hoy en día siendo dispares.
La cronología acerca del origen y evolución del hombre (Hominizacion) aun no es precisa. Existen numerosas clasificaciones, muchas veces contradictorias, pues aun hay varias incógnitas en el estudio del hombre.
De un modo general, podemos decir que existe un tronco común entre los grandes monos o primates antropoides (pongidos) y los humanos (hominidos). En algún momento, esas dos familias formarían y evolucionarían en direcciones diferentes: Los pongidos darían origen a los gorilas, chimpaces, orangutanes, etc., en cuanto los Hominidos pasarían a dar formación, a través de una larga evolucion (austrolipithecus, homo habilis, homo erectus, homo neanderthal ) hasta originar al homo sapiens, hombre actual. La Homizacion es el proceso de evolución o transformaciones del ser humano desde sus ancestros más antiguos.
- Los Australopithecus
- El Homo Habilis
El homo habilis vivió hace unos 2,5 millones de años y fue contemporáneo al Austrolopithecus, pero con una capacidad craneana mayor. El homo habilis (llamado así por sus destrezas en la fabricacion de herramientas de piedra - "hombre hábil"). Estos hominidos incluyeron la carne en su alimentacion, lo que les suministro proteínas y calorías para el desarrollo cerebral.
- El Homo Erectus
Fue llamado por su descubridor, Eugène Dubois , Pitecanthropus Erectus (hombre-mono erguido), este hominido vivió entre los años 500.000 - 200.000 a.c. El homo erectus, como ahora se le denomina, poseía maxilares macizos y dientes grandes, mayor cerebro que su antecesores y mejor adaptado a la postura erecta al caminar, por eso su nombre.
- El Homo Neanderthalensis
Este hominido fue hallado en Neanderthal, Alemania. Hubo descubrimientos similares en Francia, yugoslavia, Palestina y África del sur. Debe haber existido hace unos 120.000 a 50.000 a.c.
Este hominido poseía capacidad craneana elevada y ya vivía en cavernas. El hombre de Neanderthal nos dejo innumerables huellas de su existencia.
- Hombre de Cro-Magnon (Homo Sapiens)
Con el hombre de Cromagnon o Cromañon el hombre llega al estadio de Homo Sapiens (hombre actual) alrededor del año 40.000 a.c., este hombre poseía altura acentuada, miembros rectos y pecho amplio, como también mayor capacidad craneana hasta entonces, lo que demostró a través del arte, la magia y la vida social.
El surgimiento de la agricultura se dio entre los años 8000 a 5000 a.c. (revolución Neolítica), cuando el hombre dejo su vida nómada, sedentarizandose en los margenes de los ríos y lagos, cultivando el trigo, cebada y avena. En esta época también se logro la domesticación de las ovejas y el ganado bovino, optimizando el suministro de alimentación. Luego surgieron los primeros aglomerados urbanos "COMUNIDAD PRIMITIVA", con finalidades principalmente defensivas, donde no existía la propiedad privada y los vínculos eran de sangre, idioma y costumbres.
- Los Australopithecus
- El Homo Habilis
El homo habilis vivió hace unos 2,5 millones de años y fue contemporáneo al Austrolopithecus, pero con una capacidad craneana mayor. El homo habilis (llamado así por sus destrezas en la fabricacion de herramientas de piedra - "hombre hábil"). Estos hominidos incluyeron la carne en su alimentacion, lo que les suministro proteínas y calorías para el desarrollo cerebral.
- El Homo Erectus
Fue llamado por su descubridor, Eugène Dubois , Pitecanthropus Erectus (hombre-mono erguido), este hominido vivió entre los años 500.000 - 200.000 a.c. El homo erectus, como ahora se le denomina, poseía maxilares macizos y dientes grandes, mayor cerebro que su antecesores y mejor adaptado a la postura erecta al caminar, por eso su nombre.
- El Homo Neanderthalensis
Este hominido fue hallado en Neanderthal, Alemania. Hubo descubrimientos similares en Francia, yugoslavia, Palestina y África del sur. Debe haber existido hace unos 120.000 a 50.000 a.c.
Este hominido poseía capacidad craneana elevada y ya vivía en cavernas. El hombre de Neanderthal nos dejo innumerables huellas de su existencia.
- Hombre de Cro-Magnon (Homo Sapiens)
Con el hombre de Cromagnon o Cromañon el hombre llega al estadio de Homo Sapiens (hombre actual) alrededor del año 40.000 a.c., este hombre poseía altura acentuada, miembros rectos y pecho amplio, como también mayor capacidad craneana hasta entonces, lo que demostró a través del arte, la magia y la vida social.
El surgimiento de la agricultura se dio entre los años 8000 a 5000 a.c. (revolución Neolítica), cuando el hombre dejo su vida nómada, sedentarizandose en los margenes de los ríos y lagos, cultivando el trigo, cebada y avena. En esta época también se logro la domesticación de las ovejas y el ganado bovino, optimizando el suministro de alimentación. Luego surgieron los primeros aglomerados urbanos "COMUNIDAD PRIMITIVA", con finalidades principalmente defensivas, donde no existía la propiedad privada y los vínculos eran de sangre, idioma y costumbres.
la biología evolutiva
Las investigaciones en torno a la evolución de las especies en el tiempo han permitido entender mejor nuestra presencia como especie biológica y el papel que hemos desempeñado como depredadores de la naturaleza y el de la cultura como motor de nuestro desarrollo.
La biología evolutiva contemporánea es una disciplina unificadora y central en el conocimiento biológico, pues da sentido a todas las ramas de esta ciencia y a la información que generan. Los orígenes de esta disciplina pueden trazarse hacia 1859, cuando se publicó El origen de las especies de Charles Darwin. En este libro Darwin propuso la evolución de las especies por selección natural, es decir, a través de cambios lentos y graduales en las poblaciones a lo largo de grandes períodos de tiempo como consecuencia de la adaptación de los seres vivos a su ambiente. Dentro del esquema darwiniano, concebida desde su origen pero publicada hasta 1871 bajo el nombre de El origen del hombre (The Descent of Man, and Selection in Relation to Sex), la idea de la pertenencia de la especie humana al reino animal y emparentada con los primates o monos estaba ciertamente incluída. Este concepto fue responsable de muchos debates durante la segunda mitad del siglo XIX, pero sin lugar a dudas en la actualidad es casi universalmente aceptado.
Comentarios
Publicar un comentario